Ir al contenido principal

Jizo Wasan y Dragon Ball GT

En el capítulo 43 de DB/GT: "Cell y Freezer regresan" (Versión Latina), Goku termina en las profundidades del infierno. Sumido en la oscuridad, encuentra a una niña de kimono amarillo rezando mientras apila una roca sobre otra:

"Si pongo una piedra, será en honor a mi madre
si pongo otra, es en honor a mi padre..."

Realmente me sorprendí al leer una escena muy similar en el libro "Mitología Japonesa" por M. Anesaki. Y aún más curioso fue encontrar el verso original, llamado "Jizo Wasan" entre sus páginas. Este himno es entonado por los padres que han perdido a un hijo con esperanzas de preservar su alma de todo peligro.

A continuación aparece el extracto del libro.

El fantasma que tenía un gran papel en el folclore era el que no era bastante bueno para ir al mundo celestial ni bastante malo para ser condenado a un castigo eterno. Un alma de esa clase, la que estaba en "chuu", o sea en los estados intermedios, hacia apariciones fantasmagóricas, a veces como una figura humana pero sin piernas y con una palidez cadavérica. Un fantasma se aparece a los seres vivos, con los que en vida ha tenido alguna relación, bien de amor, bien de odio, porque se siente atraído por tales seres por afecto o por el deseo de venganza. Estas apariciones son frecuentes en el folclore, pero son tan semejantes entre sí que no hay porque describirlas como casos separados.

Existe una historia bonita pero melancólica sobre la existencia "chuu" que trata de las almas de los niños muertos. Su morada es la desolada cuenca de un rio formada por grava y arena, llamada Sai-no-kawara, "cuenca del Rio de las ofrendas". Extraído del himno dedicado a Jizo, protector de la infancia.

En la Tierra gris pálido de Meido ("el Reino de la Penumbra"),
Al pie del monte Shidé ("Donde vagas después de la muerte"),
desde el reseco lecho del Rio de las Almas
se eleva el murmullo de voces,
el parloteo de voces infantiles,
los acentos lastimeros de la niñez.

Allí las almas de los niños muertos, privados del afecto amoroso de sus padres, vagan sin esperanza, añorando a sus parientes, aunque no se olvidan de jugar. Tallan piedras y grava con la forma de una pagoda budista y mientras juegan cantan con sus vocecitas infantiles.

Construyamos la primera Torre, y recemos
para que los dioses envíen bendiciones al Padre;
formemos la segunda Torre implorando
a los dioses que envíen bendiciones a la Madre;
elevemos la tercera Torre, rogando
por el Hermano y por la Hermana, y por los muertos queridos.

Luego acuden unos crueles demonios que destruyen las torretas y ahuyentan a las inocentes almas infantiles. Pero el compasivo dios Jizo viene a su rescate, resonando los aretes en los cayados de sus peregrinos. Entra en el arenoso lecho del río y allí donde pisa crecen flores de loto. Aleja a los demonios y consuela a los aterrados niños.

¡No temáis, mis queridos pequeños,
sois muy tiernos para estar aquí…
con una travesía tan larga desde Meido!
Yo seré Padre y Madre,
Padre y Madre y Compañero de juegos
de todos los niños de Meido!

Los acaricia con ternura, arropándolos con sus brillantes vestiduras,
levantando a los mas pequeños y frágiles
hasta su pecho, y sosteniendo
su cayado para que se apoyen en el los que tropiecen.

A sus largas mangas se agarran los infantes,
sonriendo en respuesta a la sonrisa del dios,
sonrisa que denota su beatifica compasión.

Comentarios

  1. yo habia visto algo de esto en otros animes, almas construyendo esas torres con piedras, no tenia idea que acerca de que trataba.

    es un bonito mito japones. muy buena la info =)

    saludos

    ResponderEliminar
  2. Sr. Trunks 777, gracias por su cordial visita y comentario.

    En cuanto a la info, pues algo constructivo tenia que sacarse de GT. XD

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

La obra de Akira Toriyama: Lady Red

El manga "Lady Red" es una de las pecaminosas joyas del maestro Akira Toriyama, y consta de tres paginas a todo color que se leen al estilo occidental (es decir, de izquierda a derecha). "Lady Red" recuenta las peripecias(algo subidas de tono) de una defensora de la justicia. Disfruten de la lectura. Como nota curiosa, el personaje de Angela, una chica algo enamoradiza y muy tierna, la cual posee la distinción de ser la primera cita de Gohan en la saga del Gran Saiyaman, tiene un gran parecido con Lady Red. Bien puede tratarse de un reciclaje de diseño de personajes , pero admito que sería divertido creer que se trata de la misma chica. En mi humilde opinión, puede que esta historieta sea uno de los one-shots más "machistas" de Toriyama, sin embargo no deja de desprender esa picardía y humor a las que nos tiene acostumbrados el autor. Crédito y especial agradecimiento a: http://submanga.me/Lady_Red_de_Akira_Toriyama/Oneshot/63644

Divagación Fanfiction: El Lemon es algo serio

Llevo media semana rompiéndome la cabeza tratando de escribir un Lemon sustancioso. Técnicamente, es un lime; si fuera explícito no podría publicarse en Fanfiction.Net. No soy adepta a este género, pero bien vale probar mano (sin dobles e impuras intenciones, por supuesto) escribiendo fuera de mi zona de confort, que es el drabble generalclasificación K+ o T. Digan lo que digan, el Lemon es algo serio. Lemon: la razon de ser del 99% del fanfiction Es de lo más común leer pequeñas advertencias (o publicidad) en los sumarios de los fanfics que anuncian “Hay LEMON”. Seguro muchas lectoras en su temprana adolescencia buscan fanfiction de sus parejas favoritas del fandom de Dragon Ball (aka. VegeBulmas, Trunks x Personaje Random, GotenxBra, Goku x Milk), de preferencia con escenas de sexo. Hasta la fecha, todo fic de romance que se digne de serlo tiene Lemon como la cereza del pastel. Siendo honesta, me confieso culpable de buscar lemon a los 14 años (lecciones de historia del mundo antiguo...

Letra de “Persiguiendo Sueños”: (Dragonball Densetsu versión Latina)

Mi introducción a Dragon Ball empezó con el Manga y las tres primeras películas de la serie, que son una versión alternativa de la misma. El Ending de la tercera película, "Makafushigi Daibouken" (Aventura mística), realmente me cautivo en aquel entonces. No fue solo la magnífica voz de Álvaro Veliz (Intérprete Chileno de varios de los temas de Dragon Ball Z/GT, Sailor Moon, Slam Dunk, y Pokémon), sino lo bien que la letra refleja el significado original lo que hizo para mi esta canción tan especial (y para muchos otros fans de DB) a finales de los noventa. Otro detalle a destacar es que se opto por un titulo diferente como "Persiguiendo Sueños" en vez de un redundante "La Leyenda de las esferas del dragón" para la versión Latinoamericana. Solo con el tiempo he aprendido a apreciar la labor del traductor, que en cierta manera es muy similar al del escritor de fanfiction. Para poder traducir se necesita entender la dinámica del lenguaje, la idiosincrasia y...